Si deseas más información contacta con nosotros enviando un email a
(Ayudas bajo el régimen "de minimis")
El programa Innobideak apoya actuaciones desplegadas a través de las tres líneas siguientes:
Actuaciones subvencionables
Derivada de la crisis desatada a nivel global por el virus SARS-Cov-2, la realización y acompañamiento en la implantación de Planes de Choque, de Continuidad del Negocio o de Relanzamiento.
A título orientativo y no limitativo, los Planes de Choque, de Continuidad del Negocio o de Relanzamiento: dispondrán de un itinerario, que desde un punto de vista holístico y partiendo de la determinación del alcance de la acción, abran en las organizaciones un proceso de reflexión y evaluación (soportada en un análisis del entorno y un Diagnóstico interno) que permita determinar una Estrategia de Continuidad, soportada en el diseño de un Plan de Acción y su correspondiente implementación y seguimiento.
La realización, en forma individual o en cooperación, de proyectos de innovación de:
– Producto (bienes o servicios): que permitan obtener bienes o servicios nuevos o mejorados que diferirán significativamente de los bienes o servicios previos de la empresa y que serán introducidos en el mercado.
– Procesos de negocio: que permitan obtener procesos de negocio nuevos o mejorados para una o más funciones de negocio que diferirán significativamente de los procesos de negocio anteriores de la empresa y que serán implementados en la empresa.
La realización de proyectos que supongan una mayor dimensión empresarial y/o proyectos de colaboración empresarial
La realización de proyectos, en forma individual o en cooperación, que supongan una transformación del Modelo de Negocio de la Compañía.
Actuaciones subvencionables
En la línea Innobideak Kudeabide, los proyectos subvencionables deberán orientarse a la mejora de la gestión empresarial en base al desarrollo de actuaciones contempladas, bien en los Planes de choque, de Continuidad del Negocio o de Relanzamiento, elaborados por las empresas como respuesta a las consecuencias derivadas de la crisis provocada por el virus SARS-Cov-2, bien en el Modelo de Gestión Avanzada promovido por Euskalit, y desplegadas conforme a un proceso que se desarrolla en tres fases: Contraste y Plan de Acción (Fase 1), los Proyectos Piloto (Fase 2A) y los Proyectos de Consolidación (Fase 2B), bien en un Diagnóstico de Gestión elaborado por la empresa.
Tendrán la condición de actuaciones subvencionables el desarrollo de Proyectos de Consolidación (fase 2B) que den respuesta al Plan de choque, de Continuidad del Negocio o de Relanzamiento, al Informe de Contraste Inicial de Gestión Avanzada o al Diagnóstico de Gestión, dirigidos a la aplicación e implantación de metodologías y herramientas, que permitan avanzar a la empresa y mejorar en los ámbitos de estrategia, cliente, personas, sociedad, innovación y resultados.
Actuaciones subvencionables
Beneficiarios: Pyme y Gran Empresa
Cuantía: 3.000.000 euros
Importe
Las ayudas objeto de esta convocatoria se instrumentarán en forma de subvenciones, en los siguientes porcentajes sobre los gastos elegibles:
Línea del programa | Proyectos individuales | Proyectos en cooperación |
Innobideak-Lehiabide | 50% - Limite: 50.000€ por proyecto | 60% - Limite: 35.000€ por empresa y 100.000€ por proyecto |
Innobideak-Kudeabide | 60% - Limite: 25.000€ por proyecto | no aplica |
Innobideak-Pertsonak | 50% - Limite: 50.000€ por proyecto | no aplica |
Ninguna empresa solicitante podrá asumir, de forma individual, más del 70% de los gastos externos derivados del proyecto.
Plazo de presentación de solicitudes
16/06/2020 - 24/09/2020
Fuente: BOPV
Más información: info@evocas.com
Contacto